Unidad Educativa Julio Verne
Fecha: 31 de marzo de 2020
Tema: Diagramas de barras.
Los datos recolectados en un estudio estadístico se pueden representar mediante diagrama de barras. La altura de cada barra determina la frecuencia de cada dato.
Pasos para realizar un diagrama de barras
a.- Se trazan dos ejes perpendiculares.
b.- En el eje horizontal se ubican los días y en el eje vertical las frecuencias, es decir, el número de pasajes vendidos.
c.- Se elige la escala que sirva para representar las frecuencias. En este caso, los datos del eje vertical pueden variar de 50 en 50.
d.- Se representan con barras las frecuencias de los datos.
Ejemplo.-
1.- En la siguiente tabla se presenta el número de alumnos, por color de cabello de la clase de Mario. Completa la tabla con las frecuencias absolutas correspondientes a cada color y responde las preguntas que se plantean:
COLOR DE CABELLO
|
FRECUENCIA
|
Rubio
|
6
|
Pelirrojo
|
4
|
Moreno
|
14
|

Análisis.
¿Qué tipo de cabello predomina en la clase?
¿Cuántos estudiantes son pelirrojos?
¿En total, cuántos estudiantes hay en la clase de Mario?
Actividad.
Resolver página 167 del texto.
Tarea
Elaborar un diagrama de barras que represente los datos que se presentan en la tabla.
En la clase de Sexto las preferencias de los libros que se leyeron en el primer quimestre se registran en la siguiente tabla.
LIBRO LEÍDO
|
FRECUENCIA
|
Al límite de nuestras vidas
|
3
|
Dragón busca princesa
|
5
|
Operación corazón partido
|
8
|
Cupido es un murciélago.
|
4
|
Conclusiones:
a.-
b.-
Video de apoyo.
Diagrama de barras. clik para mirar el video.



Comentarios
Publicar un comentario